Páginas

miércoles, 11 de noviembre de 2020

ARTÍSTICA SEMANA 36

 

             ARTÍSTICA SEMANA 36

 

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES

FECHA

SEMANA

Reconoce algunos ritmos de la tradición musical de la región

09 – 13

Noviembre

36

 

El folclor colombiano es tan extenso como sus tierras y tan diverso como su flora y fauna, así mismo, refleja la historia, las costumbres y saberes de nuestros ancestros, mostrando un panorama amplio acerca de la vida cotidiana en épocas pasadas; por esta razón es necesario conocerlo, entenderlo y aplicarlo en nuestro contexto actual.

 

Dentro del aspecto musical podemos encontrar varios tipos de Bambucos como son: los Bambucos fiesteros (Tolima y Santanderes), Bambuco lento y melancólico (Cauca), Bambuco Campesino (Cundiboyacense), Bambuco Lírico de esencia romántica, generalmente vocal y Bambuco instrumental (Ocampo, 2013).

 

Siguiendo con el reconocimiento de las danzas colombianas, se estudiará la Cumbia, danza representativa de la región Caribe y el ritmo musical más conocido en el Atlántico, debido a su lazo estrecho con el cruce de razas en el litoral, de origen mestizo. Dicha danza es una mezcla con una influencia hispánica, que ha pasado por diversas etapas de evolución desde su lejana inspiración africana (Zapata, 2003) lo cual nos permite sentir los tambores desenfrenados y ritos prominentes. La Cumbia recoge nuestras tres raíces principales, como lo son: la Africana, la Indígena y la Española; teniendo como resultado una danza en donde los cantos y el vestuario tienen características en su mayoría influenciadas por la herencia española. En la danza, la mujer representan los orígenes indígenas a partir de sus movimientos, y el hombre con su fuerza transmite su herencia Africana (Zapata, 2003)

 

Se prosigue con la danza madre y ritmo musical más destacado de la región Pacífica, el Currulao. El Currulao debido a que se baila y se interpreta en tres departamentos de esta región, se le asigna el título de danza matriz. Su nombre se cree que nace de una solución idiomática originaria del tambor africano de nombre “Conuno” o “Conunao” (Ocampo, 2013), el Currulao es una simbiosis de aportes indígenas, africanos y europeos como se puede apreciar en su danza, su música y su vestuario. (Mayolo, 2008).

Esta danza ha sido interpretada desde finales de la colonia, la cual ha evolucionado para llegar a ser lo que hoy en día conocemos como Currulao: es un baile de parejas sueltas que está inspirado en los movimientos de la cotidianidad de los habitantes de la región, como lo son la pesca, el remar en una canoa, el rozar el monte con un machete, el cortejo de las aves marinas y de los humanos. Su coreografía fue estandarizada por el folclorista Teófilo R. Potes, que dio el orden y las figuras más reconocidas de esta danza. Se baila de 3 a 5 parejas y está considerado como un baile de salón. Existen más de 100 coreografías, pero las más destacadas son las siguientes cuatro: Currulao de cambio, Currulao de relevo, Currulao paseo de corredor y Currulao en corona, en todas podemos apreciar figuras como, la invitación del hombre, el vencimiento de la mujer, el zapateo, los ochos, los cambios de posiciones con círculos, entre muchos otros.

 

 

Para terminar el grupo de danzas matrices encontramos el Joropo, que es el aire más representativo de los Llanos colombo-venezolanos. Su nombre proviene de la palabra arábica “xarop”, que significa jarabe, de donde sale las palabras Soropo que representa la vivienda del llanero campesino, y Joropo que hace referencia a las fiestas llaneras (Martin, 1978). Es la representación folclórica que muestra la herencia de la colonización europea y de medio oriente en nuestro territorio, los característicos zapateos provienen del sonido de las castañuelas de los andaluces que ha sido apropiado por los habitantes de esta región, pero interpretado con los pies. Otras características heredadas desde los procesos de colonización, fueron el romanticismo, las coplas, los instrumentos, el canto y el valse. Este aire demuestra que su origen proviene del flamenco y otras danzas de origen Español.

 

En esta danza de pareja se le da mayor importancia al zapateo, que, al cuerpo, pues culturalmente quien no tiene la suficiente agilidad con los pies no es bueno para bailar joropo. Miguel Ángel Martín con su obra “el folclor llanero” (1978), nos explica algunas características de esta danza: el control del hombre sobre el baile, guiando a la mujer a través de las diferentes figuras, llevando así una improvisación por medio de la música. El Joropo no se baila usando el zapateo en toda la canción, es necesario que los bailadores esperen la llamada de las cuerdas ya sea por el arpa, la bandola, o por el instrumento que esté dirigiendo la melodía. Otros pasos y figuras que complementan la interpretación de esta danza son: el “valse”, “punta de soga”, “ala de gallina”, “escubillao”,”amacise”, vueltas, entre otros. (Ibid)

AQUÍ ALGUNOS ENLACES DONDE PUEDES ENCONTRAR FOLCLOR COLOMBIANO INFANTIL




https://www.youtube.com/watch?v=Ptez0K1PvDw


https://www.youtube.com/watch?v=Ui6h-8FLex4

                                 LA VACA MARIPOSA





No hay comentarios:

Publicar un comentario